CONCEPTOS
Circularizacion:
En auditoria, prueba válida de transacciones y saldos que aparecen en las cuentas de la sociedad con terceros, mediante el envío de cartas, solicitando la corporación de la información según aparezca o no estos saldos en la contabilidad de los terceros.
En auditoria, prueba válida de transacciones y saldos que aparecen en las cuentas de la sociedad con terceros, mediante el envío de cartas, solicitando la corporación de la información según aparezca o no estos saldos en la contabilidad de los terceros.
Este tipo de Circularizacion puede
ser:
Positivas: Es aquella manifestación
solicitada que proporcionan evidencia de auditoria sólo en caso de ser recibida
la respuesta.
Negativas: Es aquella manifestación
de conformidad sobre un saldo o transacción que se solicita y proporciona
evidencia de auditoría a pesar de no ser recibida la respuesta. En las
solicitudes de este tipo se incorpora una leyenda en la cual se aclara que en
el caso de no ser respondida se la considerará conforme sin observaciones.
Directas: Corresponde a las
solicitudes en las cuales se incluyen los saldos o transacciones que se quieren
confirmar. Este tipo de confirmaciones se utilizan generalmente para la
validación de activos.
Ciegas: Corresponde
a las confirmaciones en las cuales se solicita que se informen los saldos
pendientes a una fecha o las transacciones realizadas en un período. Este tipo
de confirmación se utiliza generalmente para la validación de pasivos y saldos
con entidades financieras
Memo
descriptivo:
El memorándum de auditoría,
también conocido como memo, es un documento que sirve para informar brevemente
al personal de una empresa, institución pública, privada u oficina de gobierno,
los asuntos de índole administrativo con respecto a la revisión que se realizará.
Las partes de un memo descriptivo son:
·Nombre(s)
o departamentos de a quien se dirige.
·Fecha.
·Asunto redactado de forma breve que
incluya:
·Se establecen
las áreas, documentos y partes a las cuales la firma auditora tendrá acceso
dentro de la entidad.
·Establecer una
fecha de inicio y presentación de los resultados del trabajo que se realizará.
·Nombre(s)
o departamentos remitente(s).
Firma(s).
Expediente continuo de
auditoria ECA
El archivo permanente
constituye un legajo o expediente especial en que se concentran los documentos
relativos a los antecedentes, constitución, organización, operación,
normatividad jurídica y contable e información financiera y
programático-presupuestal, actas y documentos de entrega recepción de los entes
fiscalizables. Esta información, debidamente actualizada, servirá como
instrumento de referencia y consulta en varias auditorías.
La integración del archivo
permanente se iniciará en la etapa de planeación de la auditoría, cuando se
obtenga información general sobre el ente por auditar (organización, funciones,
marco legal, sistemas de información y control, etc.)
Fuentes:
25 may. 2015 - El expediente continuo de
auditoria (ECA
Estimada Liz!!!
ResponderEliminarExcelente trabajo en el blog es importante conocer la importancia del mismo ya que nos ayudara a tener una herramienta en la cual podemos consultarla cuando la necesitemos ya que contiene temas principales de una de tus materias cursadas, es importante siempre tener en cuenta el uso del sistema APA para no recurrir a plagio, te felicito sigue esforzando gracias es un gusto trabajar no solo contigo si no con toda la generación fue excelente y grato tener alumnos tan destacados como cada uno de ustedes gracias por dejarme compartir un poco de conocimiento porque falta lo más importante ponerlo en práctica los extrañare.
Atte.
LC. Viridiana Quintana López.