DICTAMEN:
Esta opinión que emite
el auditor sobre el examen que practicó a los estados financieros, y que llena
de evidencia y observaciones por las cuales según su criterio le proporcionarán
los elementos para establecer las bases de dicha opinión y determinar si los
estados financieros cumplen con las Normas Internacionales de Información
Financiera (NIF’S), u otras normas que establezcan los lineamientos para
presentar los Estados Financieros, tal opinión se hará mediante escrito al cual
se le llama Dictamen.
Según las normas de auditoría en México expedidas por el IMCP en el boletín 4010 referente al
dictamen establece, cuatro (4) tipos de dictamen:
- Dictamen limpio o sin salvedades: Este se refiere a que cuando el
auditor realizó la inspección o revisión de los estados financieros y
fueron presentados correctamente de acuerdo a las NIF’S, es decir no
encontró irregularidades en ello o cumple con lo estipulado en las normas
o procedimientos.
- Dictamen con salvedades: En este tipo de opinión, las
cuentas no se usan de acuerdo con lo emitido en las NIF’S pero son
congruentes con ellas y no tienen gran cantidad de problemas por lo tanto
presentan errores pero no de gran magnitud; es decir los estados
financieros se presentan razonablemente, con algún error en algún rubro,
pero no afecta directamente los Resultados del Periodo.
- Dictamen
Negativo: En este tipo de dictamen el
auditor puede encontrarse con un gran número de desviaciones y errores,
los estados financieros no se presentan de acuerdo a las normas, es decir
no se presentan razonablemente, los factores pueden ser por el mal Control
Interno de la Propia empresa. En este caso el auditor estará en capacidad
de explicar las razones de la Opinión.
- Dictamen Con Abstención de Opinión: En este tipo de dictamen el auditor se abstiene de hacer una
opinión. Normalmente se da cuando los estados financiero
no están razonables y no se cumplen con las normas y además
pueden existir restricciones por parte de la empresa para que
el trabajo del auditor pueda ejercerse adecuadamente o por completo,
entonces el auditor no podrá dar una opinión acertada de su revisión.
Estos inconvenientes se dan cuando existe un mal Control Interno o existe
alguna polémica que puede afectar directamente el resultado del periodo.
Es de gran importancia entonces, para tomar decisiones dentro de la
empresa, un dictamen no es más que el estado de salud financiera en el que se
encuentra a Entidad.-Zenon González
Ejemplo de Dictamen de Auditoría, con varias salvedades, que
modifican el resultado del ejercicio.
BRONSON & RAY Auditores
Alberdi 753
Tel/Fax: 59521445566
www.br.com.py
Asunción, Paraguay
DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES
A los Señores
Presidente y Miembros del Directorio
BEANS S.A.E.C.A.
Asunción, Paraguay
1. Hemos efectuado una auditoria al Balance General de BEANS S.A.E.C.A. al 31 de diciembre de 2006 y a sus correspondientes Estados de Resultados, de Cambios en el Patrimonio Neto y de Flujos de Efectivo y las notas aclaratorias a los estados contables correspondientes, por el ejercicio terminado en esa fecha. La preparación de dichos estados contables y sus notas es responsabilidad de la administración de BEANS S.A.E.C.A. Nuestra responsabilidad consiste en emitir una opinión sobre los mismos, basados en la auditoria que efectuamos.
2. Nuestra auditoria fue realizada de acuerdo con la normativa emitida al respecto por el Banco Central del Paraguay y las Normas Internacionales de Contabilidad. Tales normas requieren que planifiquemos y realicemos la auditoria con la finalidad de obtener seguridad razonable que los estados contables no contengan errores importantes. Una auditoria comprende el examen basado en comprobaciones selectivas de evidencias que respaldan los importes y las divulgaciones reveladas en los estados contables. Una auditoria también comprende una evaluación de los principios de contabilidad aplicados y de las estimaciones significativas efectuadas por la administración de BEANS S.A.E.C.A.; así como la evaluación de la presentación general de los estados contables. Consideramos que nuestra auditoria constituye una base razonable para fundamentar nuestra opinión.
3. Al 31 de diciembre de 2006, la sociedad ha omitido el registro de aproximadamente G. 350 millones en concepto de facturas por cobrar a las empresas que obtuvieron de parte de BEANS S.A.E.C.A. Certificados de Depósito y Warrant, debido a que adoptó como política registrar sus ingresos por el método de lo percibido y no por el devengado, contraviniendo de esta manera las Normas Internacionales de Contabilidad y la Normativa Legal al respecto.
4. Debido a que existen errores en el cálculo del revalúo y la depreciación del ejercicio, la sociedad ha cargado a resultados en concepto de depreciación del año G. 100 millones de más, originando de esta manera un mayor cargo a resultados por este mismo importe.
5. Teniendo en consideración lo mencionado en los párrafos 3 y 4 que preceden, el resultado del ejercicio se encuentra subvaluado en G. 450 millones, aproximadamente; el que de haberse corregido arrojaría una utilidad de G. 700 millones, aproximadamente.
6. En nuestra opinión, excepto por el efecto de los hechos mencionados en los párrafos anteriores y que se resumen en el párrafo 5, los estados contables que se acompañan presentan razonablemente en todos sus aspectos de importancia, la situación patrimonial y financiera de BEANS S.A.E.C.A. al 31 de diciembre de 2006 y los resultados de sus operaciones, por el año terminado en esa fecha, de conformidad con normas prescriptas por el Banco Central del Paraguay y Normas Internacionales de Contabilidad.
7. Los estados contables al 31 de diciembre de 2005 fueron examinados por otros auditores independientes, quienes en fecha 25 de febrero de 2006 han emitido un dictamen con salvedades debido a errores en el cálculo del revalúo y depreciación acumulada.
Asunción, Paraguay
24 de marzo de 2007
BRONSON & RAY Auditores
Lic. Roberto J. Benítez, Socio
Certificado S.B. S.G. Nº 00295/04
Mat. CCP Nº F-11. Resol. 031/04
INFORME
·
Un informe de auditoría es una evaluación de la situación
financiera completa de una pequeña empresa. Completado por un contador público
externo profesional, este documento cubre los activos y los pasivos de una
empresa, y presenta la evaluación educada del auditor de la posición financiera
de la empresa y su futuro. Los informes de auditoría están obligados por ley si
una empresa cotiza en bolsa o en una industria regulada por la Securities and
Exchange Commission (SEC). Las empresas que buscan financiación, así como
aquellas que buscan mejorar los controles internos, también encuentran que esta
información es valiosa. Hay cuatro tipos de informes de auditoría.
·
Es un documento que se utiliza para dar a
conocer el resultado de algún trabajo. El texto del documento lleva
capítulos, apartados, conceptos específicos o simplemente el nombre
de cada' información que se esté efectuando. En muchas ocasiones quien solicita
el informe proporciona un formato especial
En
auditoria existen 4 tipos de informe:
Opinión sin reservas
A menudo llamado una opinión limpia, una opinión
sin salvedades es un informe de auditoría que se emite cuando el auditor
determina que cada uno de los estados financieros facilitados por la pequeña
empresa está libre de distorsiones. Además, una opinión sin reservas indica que
los registros financieros se han mantenido de acuerdo con las normas conocidas
como Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (GAAP, por sus siglas en
inglés). Este es el mejor tipo de informe que una empresa puede recibir. Por lo
general, un informe sin reservas consiste en un título que incluye la palabra
"independiente". Esto se hace para ilustrar que fue preparado por una
tercera parte imparcial. El título es seguido por el cuerpo principal.
Compuesto de tres párrafos, el cuerpo principal destaca las responsabilidades
del auditor, el propósito de la auditoría y las conclusiones del auditor. El
auditor firma y fecha el documento, incluyendo su dirección.
Opinión calificada
En situaciones en las que los registros financieros
de una empresa no se han mantenido de acuerdo con los GAAP, pero no se
identifica ninguna tergiversación, un auditor emite una opinión con salvedades.
La redacción de una opinión calificada es muy similar a la de una opinión
favorable. Una opinión calificada, sin embargo, incluye un párrafo adicional
que pone de manifiesto la razón por la que el informe de auditoría no está
descalificado.
Opinión adversa
El peor tipo de informe financiero que puede ser
emitido para una empresa es una opinión adversa. Esto indica que los registros
financieros de la empresa no se ajustan a los GAAP. Además, los estados
financieros facilitados por la empresa han sido groseramente tergiversados.
Aunque esto puede ocurrir por error, a menudo es una indicación de fraude.
Cuando este tipo de informe se emite, una empresa debe corregir sus estados financieros
y deben volverse a auditar, ya que los inversores, prestamistas y otras partes
que lo soliciten por lo general no lo aceptarán.
Abstención de
opinión
En algunas ocasiones, el auditor no puede completar
un informe de auditoría preciso. Esto puede ocurrir por una variedad de
razones, tales como la ausencia de registros financieros apropiados. Cuando
esto ocurre, el auditor emite una abstención de opinión, afirmando que el
dictamen de la situación financiera de la empresa no se pudo determinar.
Otros tipos de informes:
Informe
formal: tiene un contenido
amplio y detallado, y se usa en casos y plazos ya establecidos por la empresa o
institución (Preliminar, en marcha, final, diario, semanal, mensual,
trimestral, semestral, anual)
Monografía: Es un informe sobre un asunto limitado que
se ha investigado académicamente según un método científico o técnico, es la
expresión del resultado de esa investigación. Se usa en las escuelas y
especialmente en las Universidades. (Al ser un informe complejo, la monografía
tiene sus propias reglas y estructura que lo diferencia de los demás
ejemplos. Posee sus propios pasos, presentación, tipo de letras y márgenes,
etc.)
Tesis: Designa la
proposición que se mantiene con razonamiento para llegar a una conclusión
válida, fundada.
Orales: Finalmente
cabe decir que los informes de todo tipo pueden ser escritos, pero también
pueden ser orales.
Técnicos: los informes como estos suelen ser redactados a partir de alguna
investigación o estudio solicitado por una determinada organización o empresa
que requiere tener ciertos datos pero que no cuenta con los recursos para
recavarlos ni analizarlos.
Científicos: como su nombre indica, estos informes son los que se producen dentro
del ámbito científico y que, por lo
tanto, están destinados a quienes participen del mismo. Una característica que
identifica a estos informes es que suelen estar repletos de tecnicismos y
conceptos rigurosos, justamente porque no se aspira a que sean comprendidos por
un público amplio.
De divulgación: esta clase de informes, en cambio, pueden ser confeccionados a pedido de
una organización pero, a la par, suelen ser enviados a distintos medios de
comunicación para que divulguen los datos presentados de forma masiva
De desempeño: generalmente, estos informes son los que se confeccionan en el interior
de una empresa, a pedido de algún gerente de cualquier área. De esta forma,
éste puede tener un conocimiento detallado de los costos, rendimiento,
desempeño, presupuesto, y otros detalles del área de la empresa que tiene a su
cargo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario